Make industries smart, in minutes.
4
SeguidoresMake industries smart, in minutes.
4
Seguidores
Proveedor
Oliveex Private Company
Antonopoulou 172
38221 Volos
Planificador de rutas

Introduce el destino
3 Productos / 3 Categorías
slide 2 of 3
Para conseguir escalabilidad e integración sin costes, la plataforma se centra en recopilar datos de los equipos industriales existentes desplegando un dispositivo de pasarela en las instalaciones de cada cliente. La pasarela es capaz de comunicarse con la maquinaria de cualquier proveedor mediante protocolos de comunicación industrial ampliamente utilizados (Modbus TCP, OPC-UA, BACnet, etc.). De este modo, cada componente de la instalación existente se transforma en un dispositivo IoT virtual con todas las capacidades necesarias. Los datos de los equipos en tiempo real se envían a una canalización de datos basada en la nube donde se transforman en series temporales, se clasifican, se pasan por filtros de detección de anomalías y se almacenan.
La interacción del usuario con la plataforma se consigue a través de una aplicación basada en web. Las funcionalidades de la plataforma se han agrupado en tres pilares principales.
La interacción del usuario con la plataforma se consigue a través de una aplicación basada en web. Las funcionalidades de la plataforma se han agrupado en tres pilares principales.
- Monitorización mejorada: El enfoque inicial de la plataforma es proporcionar al usuario una supervisión eficiente de cada subsistema de la instalación. La supervisión se consigue utilizando tanto datos brutos en tiempo real que permiten la resolución de problemas como Insights, un mecanismo que combina la detección de anomalías en tiempo real y la analítica centrada en el proceso.
- Gestión: La funcionalidad central de la plataforma es el mecanismo de clasificación en tiempo real. Combinando experiencia en procesos y algoritmos de aprendizaje automático, la plataforma puede clasificar en tiempo real cada proceso repetible y crear una copia digital única para cada uno. Como resultado, cuando se inicia un lote de productos en la línea de producción, la plataforma lo detecta en tiempo real y crea una copia digital para él. En cada copia digital, el usuario puede ver en tiempo real los datos del lote desde el segundo exacto en que se inició hasta el final, así como los análisis del proceso diseñados específicamente para ese tipo de operación.
- Inteligencia empresarial: Como se ha descrito anteriormente, para cada lote u operación, se realiza un seguimiento de múltiples KPI y análisis que dan como resultado una evaluación en tiempo real tanto para los responsables de producción como para la dirección empresarial. Al tener toda esa información almacenada y explotable, la plataforma puede proporcionar análisis de inteligencia empresarial en tiempo real con una periodicidad mensual, trimestral o anual. Así, se dispone de páginas dedicadas para el seguimiento de los KPI, la productividad actual y los niveles de costes de producción, pero también de los problemas que se producen con frecuencia y que provocan cuellos de botella en la producción.
Para conseguir escalabilidad e integración sin costes, la plataforma se centra en recopilar datos de los equipos industriales existentes desplegando un dispositivo de pasarela en las instalaciones de cada cliente. La pasarela es capaz de comunicarse con la maquinaria de cualquier proveedor mediante protocolos de comunicación industrial ampliamente utilizados (Modbus TCP, OPC-UA, BACnet, etc.). De este modo, cada componente de la instalación existente se transforma en un dispositivo IoT virtual con todas las capacidades necesarias. Los datos de los equipos en tiempo real se envían a una canalización de datos basada en la nube donde se transforman en series temporales, se clasifican, se pasan por filtros de detección de anomalías y se almacenan.
La interacción del usuario con la plataforma se consigue a través de una aplicación basada en web. Las funcionalidades de la plataforma se han agrupado en tres pilares principales.
La interacción del usuario con la plataforma se consigue a través de una aplicación basada en web. Las funcionalidades de la plataforma se han agrupado en tres pilares principales.
- Monitorización mejorada: El enfoque inicial de la plataforma es proporcionar al usuario una supervisión eficiente de cada subsistema de la instalación. La supervisión se consigue utilizando tanto datos brutos en tiempo real que permiten la resolución de problemas como Insights, un mecanismo que combina la detección de anomalías en tiempo real y la analítica centrada en el proceso.
- Gestión: La funcionalidad central de la plataforma es el mecanismo de clasificación en tiempo real. Combinando experiencia en procesos y algoritmos de aprendizaje automático, la plataforma puede clasificar en tiempo real cada proceso repetible y crear una copia digital única para cada uno. Como resultado, cuando se inicia un lote de productos en la línea de producción, la plataforma lo detecta en tiempo real y crea una copia digital para él. En cada copia digital, el usuario puede ver en tiempo real los datos del lote desde el segundo exacto en que se inició hasta el final, así como los análisis del proceso diseñados específicamente para ese tipo de operación.
- Inteligencia empresarial: Como se ha descrito anteriormente, para cada lote u operación, se realiza un seguimiento de múltiples KPI y análisis que dan como resultado una evaluación en tiempo real tanto para los responsables de producción como para la dirección empresarial. Al tener toda esa información almacenada y explotable, la plataforma puede proporcionar análisis de inteligencia empresarial en tiempo real con una periodicidad mensual, trimestral o anual. Así, se dispone de páginas dedicadas para el seguimiento de los KPI, la productividad actual y los niveles de costes de producción, pero también de los problemas que se producen con frecuencia y que provocan cuellos de botella en la producción.
Para conseguir escalabilidad e integración sin costes, la plataforma se centra en recopilar datos de los equipos industriales existentes desplegando un dispositivo de pasarela en las instalaciones de cada cliente. La pasarela es capaz de comunicarse con la maquinaria de cualquier proveedor mediante protocolos de comunicación industrial ampliamente utilizados (Modbus TCP, OPC-UA, BACnet, etc.). De este modo, cada componente de la instalación existente se transforma en un dispositivo IoT virtual con todas las capacidades necesarias. Los datos de los equipos en tiempo real se envían a una canalización de datos basada en la nube donde se transforman en series temporales, se clasifican, se pasan por filtros de detección de anomalías y se almacenan.
La interacción del usuario con la plataforma se consigue a través de una aplicación basada en web. Las funcionalidades de la plataforma se han agrupado en tres pilares principales.
La interacción del usuario con la plataforma se consigue a través de una aplicación basada en web. Las funcionalidades de la plataforma se han agrupado en tres pilares principales.
- Monitorización mejorada: El enfoque inicial de la plataforma es proporcionar al usuario una supervisión eficiente de cada subsistema de la instalación. La supervisión se consigue utilizando tanto datos brutos en tiempo real que permiten la resolución de problemas como Insights, un mecanismo que combina la detección de anomalías en tiempo real y la analítica centrada en el proceso.
- Gestión: La funcionalidad central de la plataforma es el mecanismo de clasificación en tiempo real. Combinando experiencia en procesos y algoritmos de aprendizaje automático, la plataforma puede clasificar en tiempo real cada proceso repetible y crear una copia digital única para cada uno. Como resultado, cuando se inicia un lote de productos en la línea de producción, la plataforma lo detecta en tiempo real y crea una copia digital para él. En cada copia digital, el usuario puede ver en tiempo real los datos del lote desde el segundo exacto en que se inició hasta el final, así como los análisis del proceso diseñados específicamente para ese tipo de operación.
- Inteligencia empresarial: Como se ha descrito anteriormente, para cada lote u operación, se realiza un seguimiento de múltiples KPI y análisis que dan lugar a una evaluación en tiempo real tanto para los responsables de producción como para la gestión empresarial. Al tener toda esa información almacenada y explotable, la plataforma puede proporcionar análisis de inteligencia empresarial en tiempo real con una periodicidad mensual, trimestral o anual. Así, se dispone de páginas dedicadas para el seguimiento de los KPI, la productividad actual y los niveles de costes de producción, pero también de los problemas que se producen con frecuencia y que provocan cuellos de botella en la producción.
Para conseguir escalabilidad e integración sin costes, la plataforma se centra en recopilar datos de los equipos industriales existentes desplegando un dispositivo de pasarela en las instalaciones de cada cliente. La pasarela es capaz de comunicarse con la maquinaria de cualquier proveedor mediante protocolos de comunicación industrial ampliamente utilizados (Modbus TCP, OPC-UA, BACnet, etc.). De este modo, cada componente de la instalación existente se transforma en un dispositivo IoT virtual con todas las capacidades necesarias. Los datos de los equipos en tiempo real se envían a una canalización de datos basada en la nube donde se transforman en series temporales, se clasifican, se pasan por filtros de detección de anomalías y se almacenan.
La interacción del usuario con la plataforma se consigue a través de una aplicación basada en web. Las funcionalidades de la plataforma se han agrupado en tres pilares principales.
La interacción del usuario con la plataforma se consigue a través de una aplicación basada en web. Las funcionalidades de la plataforma se han agrupado en tres pilares principales.
- Monitorización mejorada: El enfoque inicial de la plataforma es proporcionar al usuario una supervisión eficiente de cada subsistema de la instalación. La supervisión se consigue utilizando tanto datos brutos en tiempo real que permiten la resolución de problemas como Insights, un mecanismo que combina la detección de anomalías en tiempo real y la analítica centrada en el proceso.
- Gestión: La funcionalidad central de la plataforma es el mecanismo de clasificación en tiempo real. Combinando experiencia en procesos y algoritmos de aprendizaje automático, la plataforma puede clasificar en tiempo real cada proceso repetible y crear una copia digital única para cada uno. Como resultado, cuando se inicia un lote de productos en la línea de producción, la plataforma lo detecta en tiempo real y crea una copia digital para él. En cada copia digital, el usuario puede ver en tiempo real los datos del lote desde el segundo exacto en que se inició hasta el final, así como los análisis del proceso diseñados específicamente para ese tipo de operación.
- Inteligencia empresarial: Como se ha descrito anteriormente, para cada lote u operación, se realiza un seguimiento de múltiples KPI y análisis que dan como resultado una evaluación en tiempo real tanto para los responsables de producción como para la dirección empresarial. Al tener toda esa información almacenada y explotable, la plataforma puede proporcionar análisis de inteligencia empresarial en tiempo real con una periodicidad mensual, trimestral o anual. Así, se dispone de páginas dedicadas para el seguimiento de los KPI, la productividad actual y los niveles de costes de producción, pero también de los problemas que se producen con frecuencia y que provocan cuellos de botella en la producción.
Para conseguir escalabilidad e integración sin costes, la plataforma se centra en recopilar datos de los equipos industriales existentes desplegando un dispositivo de pasarela en las instalaciones de cada cliente. La pasarela es capaz de comunicarse con la maquinaria de cualquier proveedor mediante protocolos de comunicación industrial ampliamente utilizados (Modbus TCP, OPC-UA, BACnet, etc.). De este modo, cada componente de la instalación existente se transforma en un dispositivo IoT virtual con todas las capacidades necesarias. Los datos de los equipos en tiempo real se envían a una canalización de datos basada en la nube donde se transforman en series temporales, se clasifican, se pasan por filtros de detección de anomalías y se almacenan.
La interacción del usuario con la plataforma se consigue a través de una aplicación basada en web. Las funcionalidades de la plataforma se han agrupado en tres pilares principales.
La interacción del usuario con la plataforma se consigue a través de una aplicación basada en web. Las funcionalidades de la plataforma se han agrupado en tres pilares principales.
- Monitorización mejorada: El enfoque inicial de la plataforma es proporcionar al usuario una supervisión eficiente de cada subsistema de la instalación. La supervisión se consigue utilizando tanto datos brutos en tiempo real que permiten la resolución de problemas como Insights, un mecanismo que combina la detección de anomalías en tiempo real y la analítica centrada en el proceso.
- Gestión: La funcionalidad central de la plataforma es el mecanismo de clasificación en tiempo real. Combinando experiencia en procesos y algoritmos de aprendizaje automático, la plataforma puede clasificar en tiempo real cada proceso repetible y crear una copia digital única para cada uno. Como resultado, cuando se inicia un lote de productos en la línea de producción, la plataforma lo detecta en tiempo real y crea una copia digital para él. En cada copia digital, el usuario puede ver en tiempo real los datos del lote desde el segundo exacto en que se inició hasta el final, así como los análisis del proceso diseñados específicamente para ese tipo de operación.
- Inteligencia empresarial: Como se ha descrito anteriormente, para cada lote u operación, se realiza un seguimiento de múltiples KPI y análisis que dan como resultado una evaluación en tiempo real tanto para los responsables de producción como para la dirección empresarial. Al tener toda esa información almacenada y explotable, la plataforma puede proporcionar análisis de inteligencia empresarial en tiempo real con una periodicidad mensual, trimestral o anual. Así, se dispone de páginas dedicadas para el seguimiento de los KPI, la productividad actual y los niveles de costes de producción, pero también de los problemas que se producen con frecuencia y que provocan cuellos de botella en la producción.
- Software y hardware informáticos3
- Software de producción y planificación de la producción1
- Software para registro de datos de servicios (BDE/MDE)1
- Producción digital / Industria 4.0 / IIoT2
- Soluciones basadas en software para la Industria 4.0 y el internet industrial de las cosas1
- Análisis de datos (Big Data, Smart Data)1
Sobre oliveex
Tras años trabajando juntos, nuestro equipo decidió en 2017 que su proyecto actual podía entrar en el mercado.
Empezamos como un equipo de tres estudiantes de ingeniería eléctrica e informática apasionados por las tecnologías de alta gama. Nuestra visión en aquel momento era utilizar innovaciones como el Internet de las Cosas y la inteligencia artificial para optimizar la industria alimentaria y ayudar a paliar grandes problemas mundiales como el desperdicio de alimentos.
En agosto de 2020, y tras unirse al programa de emprendimiento de EIT Digital, la mejor aceleradora de startups deeptech de Europa, nuestro equipo alcanzó un hito importante. Con EIT Digital a bordo, fundamos nuestra empresa en Grecia y recibimos nuestra primera financiación.
En abril de 2022, Oliveex alcanzó un hito importante, cerrando su primera ronda de capital riesgo liderada por el capital riesgo TECS Capital, centrado en la Industria 4.0. Actualmente, Oliveex es una startup griega respaldada por VC que proporciona soluciones industriales de IoT, dirigidas principalmente a la industria de alimentos y bebidas. Nuestras soluciones se han desplegado industrialmente durante más de 12 meses y se han sometido a pruebas piloto en colaboración con actores clave de la industria de alimentación y bebidas. El núcleo del equipo de Oliveex está formado actualmente por ingenieros de gran talento, todos ellos con formación académica y especializaciones de alto nivel (Máster en Ingeniería). El equipo lleva trabajando junto más de cinco años y tiene un profundo conocimiento del diseño de hardware de bajo consumo, LPWAN, IoT, servicios en la nube, análisis de datos y aprendizaje automático.
Empezamos como un equipo de tres estudiantes de ingeniería eléctrica e informática apasionados por las tecnologías de alta gama. Nuestra visión en aquel momento era utilizar innovaciones como el Internet de las Cosas y la inteligencia artificial para optimizar la industria alimentaria y ayudar a paliar grandes problemas mundiales como el desperdicio de alimentos.
En agosto de 2020, y tras unirse al programa de emprendimiento de EIT Digital, la mejor aceleradora de startups deeptech de Europa, nuestro equipo alcanzó un hito importante. Con EIT Digital a bordo, fundamos nuestra empresa en Grecia y recibimos nuestra primera financiación.
En abril de 2022, Oliveex alcanzó un hito importante, cerrando su primera ronda de capital riesgo liderada por el capital riesgo TECS Capital, centrado en la Industria 4.0. Actualmente, Oliveex es una startup griega respaldada por VC que proporciona soluciones industriales de IoT, dirigidas principalmente a la industria de alimentos y bebidas. Nuestras soluciones se han desplegado industrialmente durante más de 12 meses y se han sometido a pruebas piloto en colaboración con actores clave de la industria de alimentación y bebidas. El núcleo del equipo de Oliveex está formado actualmente por ingenieros de gran talento, todos ellos con formación académica y especializaciones de alto nivel (Máster en Ingeniería). El equipo lleva trabajando junto más de cinco años y tiene un profundo conocimiento del diseño de hardware de bajo consumo, LPWAN, IoT, servicios en la nube, análisis de datos y aprendizaje automático.
Año de fundación2020
Número de empleados1-10